No me odies pero tampoco me quieras, no soy por quien debes vivir, y menos por quien mueras...

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Con el tiempo

Con el tiempo...
Con el tiempo todo cambia, todo evoluciona, o decepciona.
Con el tiempo me doy cuenta de que 24 horas es muy poco tiempo en un día en compañía, y 1 hora puede ser eterna en soledad.
Con el tiempo he aprendido a sostener la puerta a quienes quieren entrar, y a abrir ventanas a quienes quieren respirar o simplemente echar a volar.
Con el tiempo, he comprendido que la amistad es como un barco sin rumbo, al que hay que anclar en tierra firme si no se quiere perder a la deriva.
Con el tiempo he entendido que el amor es como un reloj de arena, que cuando el último grano termina de caer, no es el final, ya que se le puede dar la vuelta, y volver a empezar.
Con el tiempo he aprendido a no depender de nadie, que si ya es complicado valerse por uno mismo, más difícil es aferrarse a algo o a alguien, y no salir perdiendo en el intento por conservarlo.
Con el tiempo me sorprendo al ver como el silencio puede ser más ruidoso que 1000 palabras perdidas en el aire.
Con el tiempo, temo a menos cosas, la oscuridad ha pasado de ser mi peor enemigo a mi mejor aliado, que la soledad no es tan mala cuando se está en compañía de uno mismo, y que la muerte, no es más terrorífica que el dolor.
Con el tiempo, lo inexplicable se vuelve exótico, la tragedia en un reto al que superar, y la realidad cada vez se parece más a la ficción, o viceversa.
Con el tiempo he aprendido a valorar más a la familia, no a los seres queridos, a la familia. Porque flores hay muchas pero marchitan si te descuidas, y las raíces no mueren, son únicas y nunca se han de olvidar.
Con el tiempo, entiendo cada vez más por qué se asemejan tanto las palabras "sociedad" y "suciedad"...
Con el tiempo he descubierto mis alas, invisibles hasta hoy, por perder el tiempo mirando desde los ojos de otros.
Con el tiempo las multitudes parecen menos amenazantes, estremece más un paseo a solas.
Con el tiempo he aprendido a perder la batalla ante una mirada cómplice, y que los látidos del corazón no son tan incontrolables.
Con el tiempo, duele llorar por alguien querido, y es un placer reir por alguien odiado
Con el tiempo, el rencor es más débil y el orgullo se vuelve inútil.
Con el tiempo la lluvia ya no moja tanto por fuera, pero empapa por dentro, puede ser una balada en un dia lleno de júbilo, o un réquiem en una noche nefasta.
Con el tiempo, el tiempo puede ser una condena y la libertad se digiere como efímera.
Con el tiempo he averiguado que no hace falta importarle a nadie para saber que mi vida es importante.
Con el tiempo, sonrío al ver como cuando era niño, un billete de mil pesetas era una fortuna que guardaba como un tesoro, y ahora gasto más del doble en una sola noche.
Con el tiempo hecho de menos la inocencia, y la ingenuidad.
Con el tiempo he visto que no hay respuestas incorrectas, sino preguntas mal formuladas.
Con el tiempo, como ves, hasta el más tonto aprende, mientras que el más sabio se corrige de sus errores.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Arrepentimiento

Alguien dijo una vez:

“No te arrepientas de aquello que has hecho, arrepiéntete de lo que aún no has hecho”.

Si analizara un poco la frase, aquello que no he hecho, puede que sea lo que tenía que haber hecho, antes de lo que hice y de lo que me siento ahora arrepentido. Pero quitando lo complejo, es verdad. No se cuantas veces nos habremos arrepentido de algún acto que hayamos cometido en el pasado, yo personalmente, miles de veces, y no por no haberlo hecho bien, sino quizá por no haberlo hecho de la manera correcta. Parece contradictorio, pero es así.

A veces el que las cosas se hagan como debe ser, no quiere decir que sea lo mejor. Seguro que más de una vez, muchos bajo el orgullo, el rencor, la vergüenza o el miedo, hemos actuado de la forma que creíamos más conveniente, pero que sin embargo, ese cometido, es el que posteriormente nos lleva a replantearnos si realmente nuestro comportamiento fue el más adecuado, ¿qué hubiera pasado si hubiera utilizado otras palabras?, ¿cómo sería mi vida si hubiera valorado las circunstancias de otra manera?...La duda es lo que nos lleva al arrepentimiento…la incapacidad de reflexionar en el momento exacto, es el rechazo que más tarde obtendremos de nosotros mismos…

Este texto no es para hacer del fracaso una virtud, pero gracias a la frustración que se nos presenta en algún instante de nuestra vida, aprendemos a ofrecer a los demás y a nosotros mismos lo mejor que tenemos.

Es otro de los vínculos que nos lleva a la madurez. El arrepentimiento no es más que el obstáculo que nos ciega por un momento, y no nos deja encontrar la manera de seguir hacia adelante. De todas formas, tampoco sería perfecto que todas aquellas cosas que hagamos o digamos en cierta ocasión sean analizadas con aires de obsesión. Lo mejor que tengamos, siempre será mejor aceptado si es con naturalidad. Porque quizá, de todo lo que me arrepienta en esta vida ha sido por eso, no por no haber hecho las cosas bien, sino simplemente, por no haberlas hecho.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Hoy...

Hoy el sol no salía, y mi mente solo preguntaba donde estaría hoy la luna que tanto amaba.
Hoy la lluvia cayó antes de tiempo, y solo se podía escuchar el incesable canto de las gotas al terminar su viaje.
Hoy unas lágrimas caían sin saber muy bien que hacían ni a donde iban pero eligieron el camino hacia unos labios que pedían una respuesta.
Hoy mi cama se veía más vacía, porque ya no se creía ni mi almohada que los sueños que tenía se tornaran de soledad.
Hoy una ráfaga de viento de mis pulmones escapaba, atrapada por segundos de angustia, y transformada en un suspiro, congelaba unas lágrimas que aún seguían un trayecto que jamás vería gloria.
Hoy un manto de tristeza transitaba una vida entera, convertida en la agonía de encontrar un por qué.
Hoy un cuerpo se convertía en inmortal, poseyendo tan solo un sentimiento, y era el miedo de no volverte a encontrar.
Hoy el día no se diferenciaba de la noche, y cuando quise darme cuenta todo volvía a empezar.
Hoy las calles las encontraba vacías, no había nadie que llenara el que sigue siendo tu lugar.
Hoy la tragedia se convertía en ironía, y la virtud en un defecto que no terminaba por aceptar.
Hoy mi mundo se apagaba, mi calle eran tus palabras, mi ciudad eran tus labios, mi país eran tus manos, mi continente era tu cuerpo, y mi planeta se encontraba en tus ojos y en la belleza de tu mirada.
Hoy el calor se volvía frío, los sonidos se fundían en un silencio, los olores desaparecían con el viento, ya nada sabía igual, lo dulce se convertía en amargo, y hasta mis ojos no comprendían como la luz se volvía oscuridad…
Hoy el invierno se convertía en otoño, y como hojas marchitas, nuevas lágrimas volvían a caer…
Hoy todo era horrible…hoy todo es siniestro…hoy todo lo que hago o lo que pienso, no tiene motivo alguno…
Hoy todo es estrecho…hoy todo me duele…ni oxígeno mis pulmones quieren, ni palpitar mi corazón se atreve…
Hoy todo es tan seco y tan breve…como el vacío, la muerte o la nieve…
Hoy todo da miedo y asusta…y mucho más el no tener respuesta a mis preguntas…
Hoy el mañana no existe, y el ayer se digiere…y el presente se pregunta si todavía me quieres…
Hoy todo es tan gris…hoy todo es tan viejo…que no parece más que el reflejo interminable de dos espejos…
Hoy solo vivo para morir, y solo muero por ti…hoy mi existencia forma parte del bucle del devenir…
Hoy la diferencia entre la muerte y la vida, solo es el principio de una jaula que no tiene salida…
Hoy te aprecio, y te estimo, te anhelo y te necesito, y me hago más fuerte…al sentir que quiero quererte…
Hoy los sueños, como rosas arrancadas, aguantan en el agua de un florero, esperando su final…

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Felicidad

Han sido muchas las veces que me he cuestionado lo que posiblemente sea una duda existencial... ¿Qué es la felicidad?...¿De qué manera se consigue?...¿Es el colmo de todas las cosas el estado absoluto que se puede apreciar de ellas?...y si es el resultado final de estas...¿Cual es el procedimiento que se debe llevar a cabo para conseguirla?...

Podría decir que la felicidad se encuentra en tener un montón de billetes de 500 € cada uno en el bolsillo, y que el estado de mayor placer sexual es cuando se llega a la eyaculación. Sin embargo, ser rico no significa tener más dinero que nadie, sino el trabajo que dedicamos para que este sea fruto de nuestro esfuerzo, y el buen sexo no es un simple orgasmo, sino el tiempo transcurrido que lleva a tenerlo con la persona que quieres.

Para mí el fin de las cosas, es el más aburrido de los momentos. No considero mejor el fin o la causa propia de las cosas, sino el proceso que nos lleva a deliberar cual puede ser el mejor o peor camino que nos lleve hacia la felicidad trascendental, que aunque puede ser relativa, siempre será la más apropiada la que esté relacionada con el Bien.

Si tuviera que ejemplificarla con algo, diría que la felicidad es como una gran carretera, la cual cruzamos con nuestro vehículo, que es nuestra vida, y dentro de él llevamos todo lo que es nuestro: sentimientos, experiencias e incluso a todas aquellas personas que nos rodean, siempre están los que siempre permanecerán dentro de nuestro vehículo y que algún día se van por fuerza mayor, y también estarán los autoestopistas, que un día entran en tu vida, y quizá en algún momento se bajan por el camino.

A medida que vayamos avanzando por esta autopista etérea, nos cruzaremos con diferentes obstáculos que deberemos superar, y también nos toparemos con lo más importante de los momentos, las desviaciones. Estas siempre nos darán a elegir entre dos opciones: el camino largo y laborioso, pero que suele ser el del aprendizaje, el del bien... o el atajo, el del mal, que es el más tentador, ya que desde el principio de este se puede apreciar donde se acaba, pero sin embargo es el más estrecho de entre los dos, y la mayoría de las veces, nunca se sale de él...entre estos dos caminos siempre estarán los cruces de elección, ya que desde uno se puede pasar al otro, pero siempre es más aconsejable tomarlo, cuando se está en el mal camino...

Hay algunas personas que conducen un vehículo de alta cilindrada y cruzan esta carretera a toda velocidad hasta colisionar...sin embargo, la felicidad es atemporal, y para mantenerla hay que tener paciencia y dedicación, e ir admirando el paisaje en el trayecto sobre esta...

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

¿Te quiero?

Hablando de amor con alguien me di cuenta de que no para todas las personas el nivel de enamoramiento es el mismo. Quizá cuando yo siento que quiero a alguien, para otros ese mismo sentimiento ya es amar por completo, y para otros es simplemente aprecio. Así que realmente, ¿Qué es el amor?, o mejor dicho, ¿Cuándo sabemos que lo encontramos?.
Según yo lo veo, creo que uno no sabe lo que es en realidad el amor hasta que nos hayamos enriquecido de experiencias pasajeras que nos hagan aprender de nuestros propios errores y de las vivencias con aquellas personas con las cuales compartimos este sentimiento tan confuso y tan relativo a la vez.
Por eso, me hace tanta gracia aquellos que quieren o aman con tanta facilidad, fruto de su inmadurez, y de su temprana edad, y creen hallar el amor en lo más mínimo. Aunque a veces no es cuestión de la edad, a veces es por culpa de carencias afectivas.
Algunos buscan el amor innecesariamente como si les fuera la vida en ello, como si no pudieran valerse por si mismos. Otros muchos actúan dependiendo completamente de aquella persona por la que sienten algún tipo de amor, y que en muchos casos, es la persona por la cual sufre más que con ninguna otra.
Lo que nos diferencia a cada persona no es solo nuestra imagen, sino también el grado de importancia que le demos a cada uno de aquellos sentimientos que nos invaden, que aunque tengan el mismo significado en el diccionario, para todos es algo totalmente diferente de explicar, de sentir y de compartir.
En conclusión, creo que el amor es igual o muy parecido a la muerte, no hay que buscarlo, porque tarde o temprano él te encontrará, ya que ambos hechos tienen en común que son inesperados e inevitables.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Cruda Realidad

De vez en cuando me siento en el sofá a ver la televisión despues del trabajo y me asombro al ver la cantidad de sucesos que se acontecen.
No hay un día en que en las noticias de los diferentes canales no cubran alguna noticia con algún titular similar al de "Nuevos ataques de las tropas estadounidenses en Irak" o "Muere un centenar de personas en Afganistán a causa de un bombardeo". Y así, día tras día.
A veces parece que se las inventan, porque son tantas y tan repetitivas que parecen producidas o causadas por el mismo equipo de periodistas. Pero no, no es asi, desgraciadamente. A la mayoría de la gente les produce indiferencia este tipo de tragedias, y se las toman como un tema más de conversación simplemente. Claro, nos parecería más importante si es a nosotros a los que nos incumbiese, y padeciésemos estos problemas. Pero no debería de ser asi. "Las cosas malas pasan cuando los hombres buenos no hacen nada", escuché una vez, no recuerdo donde, ni cuando, pero es cierto. Nunca es bueno ser neutral en ninguna ocasión que nos plantee la vida, ni en los momentos más insignificantes, cuando creemos que es mejor no ser partícipe, porque es ahí cuando empiezas a conocerte mejor, y saber si eres de los que luchan y defienden algo. De nada sirve decir "a mi nadie me ha dado vela en este entierro" o "mejor no me meto en donde no me llaman", para nada es mejor eso. En estos casos, en los más infrahumanos, hay que estar preparados y enfrentarse a la dura pero verdadera realidad. Hay que ponerse en la piel del más débil, y custionarse qué es lo que se te pasaría por la mente, o que harías, si te vieras en su situación. Quizá, lo que lleva a las personas a tomar esa indiferencia frente a este tipo de casos, no son más que las ganas de evadirse, de no querer aceptar aquello que no es de su agrado. Pero yo digo que no es así, que para evitarlo, lo mejor no es dar la espalda al problema, sino al menos intentar solucionarlo, ayudar a aquellos que más lo necesitan. El cómo y el por qué no te lo voy a dar yo, porque saber la respuesta a esas dos preguntas, es el primer paso que debes dar tu solo.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Pasado, Presente y Futuro...

De pronto un día vas caminando por la calle y alguien a quien no has visto en mucho tiempo te dice:

-¡Hey hola cuanto tiempo, ¡Vaya! como has cambiado, estás más gorda, y que arrugas te han salido!

Tu te lo replanteas por un momento, incluso dudas, y por tu cabeza se te pasa un sentimiento temporal de ira contenida hacia tu emisor injurioso.Claro, es normal. Esta mañana te levantaste y cuando te miraste en el espejo viste a la espléndida chica mona y guapa que ves siempre. Te molestaste en lavar, secar, planchar y peinar tu pelo, y además utilizaste ese maquillaje que tanto te favorece, para que minutos más tarde, esa asesina de autoestimas te soltara la única verdad que te diría en ese momento: que te estás haciendo vieja.

Y es verdad. Nos creemos ser siempre los mismos, y nos anclamos en un pasado que nunca será permanente y es irrevocable. Hacemos mayor caso a aquellas cosas que están de paso, como nuestra juventud, y en vez de disfrutarlas, ansiamos que sean eternas con el único motivo de autoengañarnos y creer que seremos inmortales.

Cada minuto y segundo que pasa, pertenecerá al pasado en cuestión de ese mismo intervalo de tiempo, no somos los mismos que hace un año, ni iguales que como éramos hace un mes, no somos ni parecidos a lo que fuimos ayer, y ni siquiera somos semejantes a lo que éramos momentos antes de leer estas líneas...y eso me hace pensar...¿Qué es el presente?...¿acaso existe una línea divisoria que divida en tres porciones nuestra vida?...¿O realmente, el presente no existe, ya que ningún momento que habita en él, no es ni duradero ni atemporal?

La verdad es que no lo se, y quizá nunca lo sabré, pero...si vivimos encerrados entre el pasado y el futuro, ¿Qué más da lo que nos depare nuestra existencia?

Lo que si se, es que viviré y disfrutaré este, mi posible presente, sin encerrarme en una cárcel física del pasado, y creceré experimentando los olores del futuro, bajo la superficie de mi mente, y lo haré cultivándome por la experiencia que vino del ayer, que está hoy, y que vendrá mañana, y no me hará falta un espejo, para saber que seguiré siendo el mismo en mi interior.

(Dedicado a los jóvenes que se creen viejos, a los viejos que se creen jóvenes, y a aquellos que nunca se creen nada)

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS