¿Te quiero?

Hablando de amor con alguien me di cuenta de que no para todas las personas el nivel de enamoramiento es el mismo. Quizá cuando yo siento que quiero a alguien, para otros ese mismo sentimiento ya es amar por completo, y para otros es simplemente aprecio. Así que realmente, ¿Qué es el amor?, o mejor dicho, ¿Cuándo sabemos que lo encontramos?.
Según yo lo veo, creo que uno no sabe lo que es en realidad el amor hasta que nos hayamos enriquecido de experiencias pasajeras que nos hagan aprender de nuestros propios errores y de las vivencias con aquellas personas con las cuales compartimos este sentimiento tan confuso y tan relativo a la vez.
Por eso, me hace tanta gracia aquellos que quieren o aman con tanta facilidad, fruto de su inmadurez, y de su temprana edad, y creen hallar el amor en lo más mínimo. Aunque a veces no es cuestión de la edad, a veces es por culpa de carencias afectivas.
Algunos buscan el amor innecesariamente como si les fuera la vida en ello, como si no pudieran valerse por si mismos. Otros muchos actúan dependiendo completamente de aquella persona por la que sienten algún tipo de amor, y que en muchos casos, es la persona por la cual sufre más que con ninguna otra.
Lo que nos diferencia a cada persona no es solo nuestra imagen, sino también el grado de importancia que le demos a cada uno de aquellos sentimientos que nos invaden, que aunque tengan el mismo significado en el diccionario, para todos es algo totalmente diferente de explicar, de sentir y de compartir.
En conclusión, creo que el amor es igual o muy parecido a la muerte, no hay que buscarlo, porque tarde o temprano él te encontrará, ya que ambos hechos tienen en común que son inesperados e inevitables.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Cruda Realidad

De vez en cuando me siento en el sofá a ver la televisión despues del trabajo y me asombro al ver la cantidad de sucesos que se acontecen.
No hay un día en que en las noticias de los diferentes canales no cubran alguna noticia con algún titular similar al de "Nuevos ataques de las tropas estadounidenses en Irak" o "Muere un centenar de personas en Afganistán a causa de un bombardeo". Y así, día tras día.
A veces parece que se las inventan, porque son tantas y tan repetitivas que parecen producidas o causadas por el mismo equipo de periodistas. Pero no, no es asi, desgraciadamente. A la mayoría de la gente les produce indiferencia este tipo de tragedias, y se las toman como un tema más de conversación simplemente. Claro, nos parecería más importante si es a nosotros a los que nos incumbiese, y padeciésemos estos problemas. Pero no debería de ser asi. "Las cosas malas pasan cuando los hombres buenos no hacen nada", escuché una vez, no recuerdo donde, ni cuando, pero es cierto. Nunca es bueno ser neutral en ninguna ocasión que nos plantee la vida, ni en los momentos más insignificantes, cuando creemos que es mejor no ser partícipe, porque es ahí cuando empiezas a conocerte mejor, y saber si eres de los que luchan y defienden algo. De nada sirve decir "a mi nadie me ha dado vela en este entierro" o "mejor no me meto en donde no me llaman", para nada es mejor eso. En estos casos, en los más infrahumanos, hay que estar preparados y enfrentarse a la dura pero verdadera realidad. Hay que ponerse en la piel del más débil, y custionarse qué es lo que se te pasaría por la mente, o que harías, si te vieras en su situación. Quizá, lo que lleva a las personas a tomar esa indiferencia frente a este tipo de casos, no son más que las ganas de evadirse, de no querer aceptar aquello que no es de su agrado. Pero yo digo que no es así, que para evitarlo, lo mejor no es dar la espalda al problema, sino al menos intentar solucionarlo, ayudar a aquellos que más lo necesitan. El cómo y el por qué no te lo voy a dar yo, porque saber la respuesta a esas dos preguntas, es el primer paso que debes dar tu solo.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Pasado, Presente y Futuro...

De pronto un día vas caminando por la calle y alguien a quien no has visto en mucho tiempo te dice:

-¡Hey hola cuanto tiempo, ¡Vaya! como has cambiado, estás más gorda, y que arrugas te han salido!

Tu te lo replanteas por un momento, incluso dudas, y por tu cabeza se te pasa un sentimiento temporal de ira contenida hacia tu emisor injurioso.Claro, es normal. Esta mañana te levantaste y cuando te miraste en el espejo viste a la espléndida chica mona y guapa que ves siempre. Te molestaste en lavar, secar, planchar y peinar tu pelo, y además utilizaste ese maquillaje que tanto te favorece, para que minutos más tarde, esa asesina de autoestimas te soltara la única verdad que te diría en ese momento: que te estás haciendo vieja.

Y es verdad. Nos creemos ser siempre los mismos, y nos anclamos en un pasado que nunca será permanente y es irrevocable. Hacemos mayor caso a aquellas cosas que están de paso, como nuestra juventud, y en vez de disfrutarlas, ansiamos que sean eternas con el único motivo de autoengañarnos y creer que seremos inmortales.

Cada minuto y segundo que pasa, pertenecerá al pasado en cuestión de ese mismo intervalo de tiempo, no somos los mismos que hace un año, ni iguales que como éramos hace un mes, no somos ni parecidos a lo que fuimos ayer, y ni siquiera somos semejantes a lo que éramos momentos antes de leer estas líneas...y eso me hace pensar...¿Qué es el presente?...¿acaso existe una línea divisoria que divida en tres porciones nuestra vida?...¿O realmente, el presente no existe, ya que ningún momento que habita en él, no es ni duradero ni atemporal?

La verdad es que no lo se, y quizá nunca lo sabré, pero...si vivimos encerrados entre el pasado y el futuro, ¿Qué más da lo que nos depare nuestra existencia?

Lo que si se, es que viviré y disfrutaré este, mi posible presente, sin encerrarme en una cárcel física del pasado, y creceré experimentando los olores del futuro, bajo la superficie de mi mente, y lo haré cultivándome por la experiencia que vino del ayer, que está hoy, y que vendrá mañana, y no me hará falta un espejo, para saber que seguiré siendo el mismo en mi interior.

(Dedicado a los jóvenes que se creen viejos, a los viejos que se creen jóvenes, y a aquellos que nunca se creen nada)

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS